La entidad anuncia la habilitación de nuevas líneas de financiamiento a tasa subsidiada del 24%, que incluye un tramo especial para la inversión en bienes de capital de origen nacional (equipamiento y maquinaria) y otro con mínimos requisitos para empresas que hasta ahora no tuvieron acceso al crédito. Aquellos que ya accedieron pueden solicitar la renovación por el equivalente a la masa salarial mensual. Asimismo, informa que la línea MIPYMES Plus, que permite a empresas sin créditos bancarios vigentes acceder a una línea de financiamiento, se extenderá también a empresas con calificación crediticia y situación 1 o 2 en la central de deudores al 20 de marzo. Requiere de mínimos requisitos y los bancos estarán obligados a brindar estas líneas a las empresas que cuenten con garantía FoGar y figuren en la base de datos que elabora el Ministerio de Desarrollo Productivo. |
Facturas de crédito electrónicas MiPyMEs. La AFIP extiende hasta el 10/7/2020 el plazo para informar...
La FACPCE solicita al Jefe de Gabinete que se tomen de forma urgente medidas fiscales, financieras y...
Bienes Personales: Proyecto de Ley con Dictamen de mayoría
Autónomos: se incrementan los aportes a partir de septiembre 2018