COVID-19: ¿Las medidas de las administraciones tributarias en Latinoamérica serán suficientes?

por
coronaviirus medidas de emergencia

En el presente documento se presenta una recopilación y análisis de las medidas implementadas por las distintas Administraciones Tributarias de distintos países de Latinoamérica ante la pandemia del COVID-19, abarcando diversos temas que nos resultan de importancia para entender el impacto efectivo en materia económica y tributaria. Se parte del análisis de una situación económico-social que debemos advertir como compleja para establecer una comparativa que concluye con el análisis crítico del Grupo de Conocimientos Tributarios Latinoamericano (CTL).(*)

Y un día nos llegó, sin preguntarnos siquiera, una pandemia. Nos miramos todos y cada uno sin alcanzar a comprender que el mundo estaba siendo “atacado” por un virus, el COVID-19, y cuyas consecuencias en sus habitantes resultan impredecibles, aún hoy. Empezaron inmediatamente las preguntas: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿quién?, ¿quiénes?, y pocas, muy pocas respuestas, salvo una, letal, contundente, paralizadora, no hay vacuna, y con ello la idea de que había que aprender a convivir con el sufrimiento y la incerteza de lo desconocido.

Llegaron las noticias de los infectados y de los decesos, primero en Asia, posteriormente en Europa y seguidamente en América, y con ello las distintas medidas adoptadas por los Estados de carácter excepcional, incluso con restricción de las libertades individuales (llegando en algunos casos a declarar el estado de sitio o toque de queda) en su mayor parte con el confinamiento obligatorio de sus poblaciones, ya sea de manera parcial o sectorizada por jurisdicción o total, con honradas excepciones en los llamados servicios esenciales, como ser el personal sanitario abocado a la noble tarea de salvar nuestras vidas.

En ese contexto caótico y novedoso, el mundo paró. Nos refugiamos en nuestras casas con planes no ya de futuro, sino de supervivencia y de intentar llenar nuestro tiempo de forma productiva y creativa pero, sobre todo, pensar, pero ¿en qué? Capaz, en el mundo en el que vivimos y qué hacemos (o no hacemos) por él, en las cosas más básicas, quizás, aunque más importantes también, como la familia y sobre todo la vida. Vaya novedad, pero el mundo y nuestra rutina se apagaron, nos volvimos más caseros y simples, y ante las noticias de muertes multiplicándose comenzamos a observar y a pensar mirándonos retrospectivamente y a nuestro alrededor.

Lo novedoso y excepcional de la situación que nos toca enfrentar nos puede dar una aproximada dimensión de lo que significa esta pandemia para la humanidad.

Frank Snowden, considerado por muchos como el mayor especialista en el mundo en materia de epidemias, dejó conceptos sumamente valiosos en relación con el coronavirus como para ayudarnos a comprender qué nos pasa. Algunos de ellos:

El sistema de salud que se montó en Europa occidental tras la Segunda Guerra Mundial se levantó en gran medida basado en los antecedentes que conocían sobre la tuberculosis y cimentó la medicina social, que estableció que para tratar adecuadamente a un paciente debemos también abordar la sociedad en que se mueve, su vivienda, su salario, su barrio, su cobertura médica”, o que “la muerte inminente nos plantea la pregunta sobre qué es lo más valioso de nuestras vidas. Creo que ese es un mensaje poderoso que también debemos plantearle a la sociedad que exista poscoronavirus. Debemos replantearnos cómo logramos morir con nuestra conciencia en paz. Y creo que no podemos morir en paz sabiendo que hay millones de personas sufriendo por enfermedades que pueden prevenirse. Es la negación de nuestra humanidad. Si algo aprendí después de tantos años estudiando epidemias es que los riesgos que afrontamos son aterradores. El mundo debe entender de una vez por todas que esto es algo que se debe afrontar y solucionar”.

En esta tremenda niebla de ignorancia, solo puedo decirle lo que me preocupa y lo que deseo. Me preocupa que esta enfermedad acentúe la brecha entre las naciones ricas y las naciones eufemísticamente conocidas como `países emergentes´, mientras vemos que el consejo que ofrecen los países ricos -`lávense las manos y mantengan distancia social´- es a menudo impracticable. ¿Cómo pueden lavarse las manos o aislarse en una favela de Río de Janeiro o en las barriadas de la Ciudad de México o de Bombay o de Sudáfrica? ¿Cómo pueden lavarse las manos, incluso en Estados Unidos, donde se les cortó el agua potable a 15 millones de personas? ¿Qué nos dice sobre la humanidad un consejo que no pueden cumplir millones? Por supuesto que como propuesta es maravillosa, pero hay algo más básico por debajo. Y es que muchas personas ilustradas deben comprender que en un mundo globalizado, lo que ocurre en una favela de Río nos pasará a todos”.

No sabemos si algo aún más grande que el coronavirus se está gestando ahora. Ahora no se trata de ir contra la globalización, que ya es un hecho, sino que se trata de cómo la manejamos de un modo que nos beneficie y corregimos lo que debamos corregir. Solo así tendremos un futuro como humanidad. La definición de `estupidez´, según Albert Einstein, es seguir haciendo las mismas cosas y esperar un resultado distinto”.

Por otra parte, dejar de pensar en el futuro para hacerlo en el aquí y ahora nos invita a un viaje de conocimiento que nos resulta extraño, impredecible, pero no por ello menos desafiante y en algún punto esperanzador. Las personas, como los países, conservamos, incluso en circunstancias tan extremas y condicionantes como esta, la capacidad de elección de nuestros actos y de decidir seguir el camino que nos resulte más sensato a nuestras posibilidades para dar respuestas a la acuciante realidad que nos toca vivir.

Los países en análisis, resumidamente (antes de esta crisis de característica bien coyuntural), presentan aristas propias en sus economías, con matrices diversas y estructuras y modelos económicos también disímiles y hasta en algunas casos con distorsiones graves en su macroeconomía (aunque también en su microeconomía), por lo cual, dicho de esta manera, parece una tarea bastante complicada buscar comparativos entre sí, sin embargo, todos ellos presentan alguna problemática común devenida de su ubicación periférica en el concierto mundial económico, como ser altos índices de pobreza, indigencia, desigualdad de oportunidades y en la distribución de la riqueza, por nombrar solo algunas de ellas, que no hacen más que demostrarnos que el objeto de este trabajo es válido en las palabras del citado Snowden: Las epidemias son como mirarse al espejo de la humanidad y, puedo decir, no todo es bello.

Así, tal como se ha ido decantando, seguidamente se compararán las medidas tributarias específicamente adoptadas por las Administraciones Tributarias de algunos países de Latinoamérica en el marco del COVID-19, a los fines de encontrar similitudes y diferencias en su tratamiento, que nos arrojen, de ser posible, alguna luz sobre la posición asumida por cada uno de ellos, pero fundamentalmente respecto a la situación que globalmente los compromete en la búsqueda de dar soluciones en la emergencia que podrían llegar a ser comunes a estos, a pesar de algunas diferencias ya comentadas.

Recién a partir de allí podremos ensayar un cierre al trabajo que dé respuesta a la pregunta explicitada en su título: ¿resultan suficientes las medidas adoptadas?, con un análisis de eficacia para afrontar esta nueva realidad, la que seguramente no se agotará en ellas, sino que nos propone un enorme desafío que nos orienta de cara al futuro en la recreación de condiciones más equitativas a las que no podrían escapar los sistemas tributarios.

Si sos suscriptor de Errepar, accedé aquí al artículo completo titulado COVID-19: ¿Las medidas de las administraciones tributarias en Latinoamérica serán suficientes?

Si no sos suscriptor, podés consultar los servicios de Errepar y seleccionar la suscripción que se adapte a tus necesidades.

(*) Conocimientos Tributarios Latinoamericanos (CTL) es un grupo público y privado, compuesto por profesionales de diversos países, con el énfasis en lo académico (Universidades y Centros de Estudios de Latinoamérica “Latam”), que realiza estudios de orden tributario, de carácter académicos, con el objetivo de aportar a la sociedad desde la perspectiva fiscal, económica y la debida reserva pública en Latinoamérica