Prórrogas hasta el 31/10/2020 para pymes exportadoras y cooperativas
Se prorroga hasta el 31/10/2020 las garantías otorgadas en seguridad de obligaciones fiscales y para el pago de derechos de exportación
Se prorroga hasta el 31/10/2020 las garantías otorgadas en seguridad de obligaciones fiscales y para el pago de derechos de exportación
La nueva realidad mundial oficiada por la pandemia del COVID-19 aceleró los procesos de migración hacia lo digital.
En un acto encabezado por el Presidente de la Nación, se anunciaron una serie de medidas tendientes a reactivar el sector económico, con especial atención en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), a través de un comunicado de prensa, informa que comenzó con las negociaciones paritarias para encauzar la recomposición salarial de los trabajadores del sector mercantil comprendidos en el CCT 130/1975.
El Senado bonaerense, aprobó una ley que activa un plan de emergencia, por 180 días, para las micro y pequeñas empresas.
Frente al nuevo contexto económico derivado del aislamiento social, preventivo y obligatorio con motivo del coronavirus, y a la imposibilidad de las empresas que no son Pymes de acceder a la moratoria dispuesta por la ley 27541, existe un proyecto de ley de modificación del citado régimen cuyas principales características son las siguientes:
La moratoria para Pymes que salió a la luz en diciembre del año pasado había diferenciado el universo de sujetos que podían acceder a la misma en base a un contexto que no es el actual que estamos viviendo con motivo de la pandemia de coronavirus.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un grupo de legisladores estaría trabajando en un proyecto de declaración mediante el cual le solicitan al Gobierno Nacional que gestione -a través de los organismos pertinentes- la condonación de las deudas por los servicios públicos que hayan sido adquiridas durante el periodo de la pandemia y exima del pago hasta la finalización del mismo a todas las PyMEs del distrito capitalino cuyas actividades no se encuentren enmarcadas dentro de las declaradas como esenciales.
En una primera etapa, el Banco Central de la República Argentina comunicó una serie de medidas para que todas las entidades financieras ofrecieran una línea especial de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a una tasa de interés anual máxima del 24%, con el objetivo de financiar capital de trabajo como el pago de sueldos y la cobertura de cheques diferidos.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación comunicó que el crédito para financiar el pago de haberes de las PyMEs estará disponible para abonar los sueldos de los meses devengados de abril y mayo.