Síntesis Errepar para profesionales en Ciencias Económicas al 4/8/2022
En Errepar, te presentamos lo más importante de la semana en Ciencias Económicas, para que siempre te enteres de las últimas noticias.
En Errepar, te presentamos lo más importante de la semana en Ciencias Económicas, para que siempre te enteres de las últimas noticias.
Te acercamos, como cada semana, las consultas mas frecuentes de nuestro centro de Consultas de Orientación Profesional ¿Todavía no lo conocés? Entrá a la nota y enterate más.
Te acercamos, como cada semana, las consultas mas frecuentes de nuestro centro de Consultas de Orientación Profesional ¿Todavía no lo conocés? Entrá a la nota y enterate más.
La doctora María Cristina Osso analiza la ley 26.684 que permite que una cooperativa de trabajo pueda participar en el cramdown y en la quiebra.
El Dr. Antonio Repele realiza una aguda reflexión sobre lo que está sucediendo en muchas pymes argentinas sobre la falta de razonabilidad, inequidad e incertidumbre jurídica en la aplicación del Convenio Multilateral, donde las Comisiones Arbitral y Plenarias no ejercen sus funciones y dejan hacer a las provincias lo que ellas quieren.
El doctor Jorge Saini analiza las particularidades del programa “Te Sumo”, al tiempo que detalla el circuito y los requisitos para acceder al mismo.
El Presidente de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo principal la transformación de los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social, en trabajo formal de calidad, de forma gradual y con criterio federal.
A través de la Resolución 585/2021, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores creó el Programa de Desarrollo Productivo PyME.
La Provincia de Santa Cruz adhiere al régimen de promoción de la economía del conocimiento -L. 27506-, mediante la Ley (Santa Cruz) 3757.
Te contamos sobre las distintas líneas de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) que otorga el Gobierno Nacional.