
Noticias e información para los profesionales en ciencias económicas
ARtículo Destacado
Te esperamos en Errepar+
Últimos ARtículos
Entre Ríos. Ingresos Brutos. Régimen general de retención y percepción
Se introducen adecuaciones al Régimen general de retención y percepción del impuesto sobre los ingresos brutos -R. (ATER) 319/2016-. Entre las principales modificaciones, destacamos las siguientes: – Se establece que no estarán sujetos a la percepción del impuesto: * Los contribuyentes inscriptos exclusivamente como locales en una jurisdicción distinta a la de Entre Ríos y contribuyentes de Convenio Multilateral que no tengan incorporada la jurisdicción de Entre Ríos; * Los contribuyentes cuya única actividad en la cual se encuentran inscriptos es la de servicios relacionados con actividades primarias prestadas por contribuyentes directos o con sede en la Provincia, si se…
Entre Ríos. Ingresos Brutos. Encuadre de contribuyentes según DDJJ Informativa Anual
La Administradora Tributaria reglamenta el procedimiento para que los contribuyentes del impuesto sobre los ingresos brutos puedan efectuar su encuadre, para la aplicación de las alícuotas progresivas en determinadas actividades o parámetros de exenciones -art. 8, L. (E. Ríos) 10557-. Al respecto, se establece que la Administradora pondrá a disposición de los contribuyentes la información que surge sobre su encuadre en el impuesto sobre los ingresos brutos, de acuerdo con los datos de sus declaraciones juradas correspondientes al año calendario inmediato anterior respecto de las bases imponibles declaradas para la jurisdicción de Entre Ríos y del total de ingresos declarados…
Neuquén. Ingresos Brutos. Adhesión al NAES. Empadronamiento
Se establece la adhesión de la Provincia del Neuquén al Nomenclador de Actividades Económicas del Sistema Federal de Recaudación -NAES- [RG (CA) 7/2017, modif. por RG (CA) 12/2017], a partir del período fiscal 2018. Al respecto, la Dirección Provincial de Rentas de la Provincia efectuará, durante los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018, la conversión automática de los códigos de actividades en los que sea factible determinar la equivalencia con los códigos NAES. Asimismo, en aquellos casos en que sea imposible la mencionada conversión, se dispondrá una aplicación online por la cual los contribuyentes podrán seleccionar los…
San Juan. Ingresos brutos. Régimen simplificado para pequeños contribuyentes
Se reemplaza la reglamentación del régimen simplificado provincial para pequeños contribuyentes locales del impuesto sobre los ingresos brutos. Entre sus principales modificaciones, destacamos: – Integrarán el régimen simplificado provincial los contribuyentes inscriptos en las categorías A, B, C, D, E, F, G, H, I, J y K del monotributo nacional. – Los contribuyentes que se encuentren inscriptos en el régimen simplificado provincial y que tengan la condición de responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado o de exentos del mismo serán reasignados de oficio al régimen general del impuesto sobre los ingresos brutos. – Los contribuyente inscriptos en el…
CABA. Promoción de empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Se reemplaza el texto del régimen de promoción de las empresas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), radicadas o que se radiquen en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -L. (Bs. As. cdad.) 2972-. Entre las principales modificaciones, destacamos las siguientes: – Se incorpora como requisito para la inscripción de los sujetos beneficiarios del presente régimen al registro de empresas TIC el tener canceladas las obligaciones líquidas y exigibles cuya recaudación se encuentre a cargo de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos. Asimismo, en caso de verificar la existencia de deuda por algún…
Habilitan la realización de embargos sobre las cuentas sueldo
Mediante el artículo 168 del decreto 27/2018 (BO: 11/1/2018) sobre Desburocratización y simplificación de la Administración Pública, se reformó el artículo 147 de la Ley de Contrato de Trabajo (L. 20744) permitiendo la embargabilidad parcial de las cuentas sueldos. En tal sentido, la citada reforma indica que “No podrán trabarse embargos de ningún tipo sobre el saldo de la cuenta sueldo en la medida de que se trate de montos derivados de una relación laboral y/o de prestaciones de la seguridad social cuando ese importe no exceda el equivalente a 3 veces el monto de las remuneraciones y/o prestaciones devengadas…