La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que las principales partes que representan la actividad mercantil habrían arribado a un principio de acuerdo salarial de manera verbal en los siguientes términos:
• El incremento sería del 19% calculado sobre el salario básico vigente a marzo de 2016, que se pagaría en dos tramos.
• El primer tramo sería de 12%, con carácter no remunerativo, a otorgarse desde el mes de octubre.
• El segundo sería de 7%, a pagarse desde enero de 2017, con carácter remunerativo.
• El acuerdo tendría vigencia desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017.
Por otra parte, se aclara que, hasta el momento, no se otorgaría bono adicional por fin de año.
Fuente: Editorial Errepar
Te puede interesar:
Ganancias cuarta categoría: proyecto para modificar el piso a partir del cual se comienza a pagar el...
#ErreparResponde: la nueva ley de alquileres 27551, principales cambios y registración de contratos ...
Aporte solidario: análisis técnico y jurídico
Régimen de Registración de Contratos de Locación y sus efectos colaterales