#ErreparResponde: las consultas más frecuentes sobre la compensación no remunerativa de los grupos de riesgo

La doctora Marcela Gómez y el doctor Pablo Figueredo responden a las consultas realizadas en el encuentro virtual organizado por la Editorial Errepar el martes 3 de noviembre a través de su canal de Instagram, donde se describieron los principales aspectos y los puntos clave para el pago de la compensación no remunerativa prevista en el artículo 24 del Decreto 792/2020.

Trabajadores en grupo de riesgo: novedades sobre charla y cómo declarar en el F. 931 la compensación no remunerativa

La doctora Marcela Gómez analiza la forma en que se declara en el Formulario 931 la situación de este grupo trabajadores, y cuáles son los subsistemas que corresponde abonar y cuáles no, teniendo en cuenta las novedades del nuevo reléase del aplicativo SICOSS publicado recientemente por la AFIP.

Charla virtual: 10 consultas frecuentes sobre el Programa ATP

A través del encuentro «Charla Virtual – Programa de Asistencia al Trabajo (ATP)», organizado por Errepar y auspiciado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, los Dres. Marcela Gómez y Gustavo Segú respondieron a los asistentes las consultas frecuentes relacionadas con este novedoso tema que surgió con motivo de la emergencia sanitaria.

Programa de Asistencia al Trabajo (ATP): cómo ingresar el domicilio de explotación y lugar de trabajo en el sistema web

La AFIP comunica que los contribuyentes que soliciten el beneficio deberán informar en el Sistema de Simplificación Registral, antes del 23 de junio, el domicilio de explotación y el lugar de desempeño de cada uno de sus trabajadores.
En este sentido, la Doctora Marcela Gómez explica cuáles son los pasos a seguir para ingresar estos datos el en sistema web Simplificación Registral Empleadores.

Empleados de comercio: ¿cómo liquidar los salarios de los trabajadores suspendidos aplicando el art. 223 bis LCT y R. (MTESS) 397/2020?

La declaración de la emergencia sanitaria dictada como consecuencia de la pandemia por coronavirus(1) y el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo(2) para poder contener la curva de contagio del COVID-19 detuvo la actividad de muchas actividades, incluida la mercantil.