Consulta frecuente
Empleados de comercio: ¿hay un nuevo incremento salarial?
Aunque tal condición se cumplió, ya que el IPC superó holgadamente el incremento pactado, las partes no se reunieron en el mes de enero, y es esta la principal razón que motiva a la entidad gremial a solicitar a las partes reunirse para acordar cuál será el complemento del año 2019.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares analizará el 28 de febrero el incremento solidario del decreto 14/2020.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el próximo 28 de febrero para analizar el incremento solidario del decreto 14/2020 y la cláusula de revisión.
Córdoba: el 29 de febrero vence el plazo para presentaciones digitales de documentación laboral de los períodos julio-octubre de 2019
Córdoba: el 29 de febrero vence el plazo para presentaciones digitales de documentación laboral de los períodos julio-octubre de 2019
Moratoria para PYMES: precisiones sobre socios y directores de sociedades
El Consejo Profesional Ciencias Económicas de CABA señala que la Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad PyME de la Nación aclara que los socios de sociedades y directores que no ejerzan una actividad independiente no son considerados Pyme.
Moratoria para PYMES: la AFIP publica guías de adhesión y refinanciamiento de deuda
La AFIP publicó las guías que explican cómo adherirse al régimen de regularización de deudas de la Ley 27541 destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas, monotributistas, autónomos, consorcios de propietarios y otras entidades sin fines de lucro, y también cómo se refinancia una deuda incluida en un plan vigente.
IVA: ¿se puede utilizar el crédito fiscal proveniente de contribuciones patronales?
Es importante destacar que el cómputo como crédito fiscal del IVA resulta de aplicación para todas las modalidades de contratación, no habiendo limitaciones respecto de los distintos tipos de contratos de trabajo y regímenes regulados por las diferentes normas laborales.
¿Por qué tramitar el certificado MiPyME?
La tramitación del certificado no cambia en absoluto la relación entre Fisco-Contribuyente. Por el contrario, solicitarlo permite a los contribuyentes acceder a determinados beneficios que explicaremos a continuación.
Lo que se viene para las MiPyMES: Renovación automática del certificado
Este jueves, la Subsecretaría de Financiamiento y Competitividad PyME de la Nación adelantó que a partir de abril de 2020 la renovación del Certificado MiPyME será automático -excepto contribuyentes IVA Exento.
Se reanudan las exclusiones de pleno derecho de monotributistas
Será a partir de marzo de 2020. Recordamos que, por medio de la RG (AFIP) 4600, se suspendió hasta el 29 de febrero de 2020 el procedimiento.