Riesgos del trabajo: se modifica el procedimiento ante las Comisiones Médicas desde julio de 2022
La SRT modificó el procedimiento ante las Comisiones Médicas desde hoy 21 de julio de 2022. ¡Enterate más en esta nota!
La SRT modificó el procedimiento ante las Comisiones Médicas desde hoy 21 de julio de 2022. ¡Enterate más en esta nota!
La FACPCE le solicitó a la AFIP que se extienda el plazo para acogerse al régimen de facilidades pago, para cancelar los saldos resultantes de las declaraciones juradas de los impuesto a las ganancias y/o sobre los bienes personales.
El Dr. Mario Volman, reafirma su posición de considerar a la diferencia como un ajuste de valuación negativo y no como un quebranto originado en la compraventa de títulos públicos.
La ANSES extendió hasta fin de año el plazo de adhesión a la moratoria previsional que permite a las mujeres regularizar aportes faltantes hasta el 2003.
Se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto que propone modificar el artículo 11 de la ley de procedimientos fiscales, para que la AFIP tenga que fijar las fechas de vencimiento de las obligaciones tributarias, con una antelación mínima de 60 días hábiles al cronograma general de vencimientos, para aquellos tributos anuales y de 30 días hábiles para los mensuales.
Se encuentra disponible el índice definido por la resolución (FACPCE) 539/2018, actualizado al mes de junio de 2022.
Hoy a las 15, los Dres. Sebastián M. Domínguez y Romina Franco hablarán sobre las operaciones con moneda extranjera y cuándo se aplica la percepción del 45% del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales.
Enterate en esta nota como son los pasos para completar el formulario y solicitar los subsidios de la luz como el gas.
En la presente colaboración, el Dr Martin Kerner nos comenta las principales características de la Resolución Técnica 54 “Norma Unificada Argentina de Contabilidad”, más comúnmente llamada “NUA”, su gestación y los cambios que traerá su aplicación.
La titular de la AFIP junto con los ministros de Transporte, de Agricultura y de Seguridad anunciaron la extensión del uso obligatorio de cartas de porte electrónicas para el traslado automotor o ferroviario de productos derivados de los granos dentro del país.