AFIP: suspensión de trabas de embargos y juicios de ejecución fiscal
La AFIP suspende las trabas de embargos y juicios de ejecución fiscal hasta el 31/3/2021 según el tipo de contribuyente
La AFIP suspende las trabas de embargos y juicios de ejecución fiscal hasta el 31/3/2021 según el tipo de contribuyente
En Errepar continuamos dando soporte con contenidos prácticos que sirven para la labor diaria de los profesionales en ciencias económicas, y hemos publicado un compendio, en la publicación Profesional y Empresaria – D&G, que reúne documentos e informes publicados en materia contable y de auditoría, que son herramientas para asistir a los contadores en los retos que presenta el COVID-19.
Los Dres. Poch y Scorians analizan en forma pormenorizada el cómputo o reintegro de las percepciones sufridas por la compra o consumo de moneda extranjera de acuerdo al perfil tributario de cada contribuyente.
Acercamos las pantallas más relevantes para efectuar la liquidación del “aporte solidario y extraordinario”, con el objetivo de que el lector se familiarice con ellas.
Mirá las noticias destacadas de la semana en breves minutos y ¡Mantenete actualizado con toda la información que necesitás para trabajar!!
Los doctores Carlos J. Subelet y María Cecilia Subelet analizan el reciente acuerdo salarial para la actividad mercantil y que hace una revisión del convenio celebrado en el mes de octubre de 2020, y explican los puntos clave que resultan de aplicación inmediata en la liquidación salarial del período devengado Enero/2021.
El doctor Jorge Saini analiza la prestación laboral en época de emergencia sanitaria por el Covid-19 junto con la nueva modalidad del teletrabajo y la problemática que afecta, en mayor medida, a las mujeres de conciliar sus labores bajo relación de dependencia con las exigencias domésticas y el cuidado de los hijos.
La IGJ habilita reuniones a distancia de asociaciones civiles y prorroga los mandatos de sus autoridades cuando no sea posible su celebración.
A partir de la cuarentena dictada por el Poder Ejecutivo, la Comisión Nacional de Valores comenzó a adecuar su normativa y a flexibilizar ciertos requerimientos exigibles a emisoras, sociedades que hacen oferta pública de sus acciones, pequeñas y medianas empresas sujetas al régimen PYME CNV y toda otra entidad sujeta a la fiscalización del Organismo.
Desde que el Poder Ejecutivo decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en virtud de la pandemia declarada en relación con el coronavirus COVID-19