Incremento del capital mínimo para Sociedades por Acciones Simplificadas
Compartimos un detalle del incremento de capital mínimo de la SAS de acuerdo al nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil
Compartimos un detalle del incremento de capital mínimo de la SAS de acuerdo al nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil
La AFIP publicó los nuevos montos actualizados de los salarios y/o haberes brutos a partir de los cuales les aplica la retención ganancias a los trabajadores.
Como cada semana, te acercamos las consultas mas frecuentes respondidas por los especialistas de nuestro centro de Consultas de Orientación Profesional. Entrá a la nota y miralas
Informate con el resumen de noticias para profesionales en ciencias económicas de Errepar ¡Todas las semanas una nueva síntesis!
Con motivo de la implementación del Régimen Simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos de la Provincia de Buenos Aires, acercamos al profesional este envío especial que aborda 2 trabajos sobre el Monotributo Unificado de la Provincia de Buenos Aires y la legislación que debe ser considerada al respecto ¡Descargalo acá!
La AFIP está enviando notificaciones a los empleadores solicitando la actualización de la Clave Bancaria Uniforme “CBU” correspondiente a cada uno de los trabajadores, la cual debe corresponder a una cuenta válida y el trabajador debe figurar como titular o cotitular.
Mediante el decreto 620/2021, publicado en el Boletín Oficial del día 23 de septiembre, el Poder Ejecutivo incrementó a $ 175.000 el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados comienzan a pagar el impuesto a las ganancias.
El Gobierno analiza un borrador que busca que los trabajadores desocupados –mujeres entre 55 y 59 años y varones entre 60 y 64 años, con 30 años de aportes ingresados en la Seguridad Social- puedan jubilarse con el 50 o 80% del haber que les correspondería.
El Consejo del Salario acordó una suba del Mínimo Vital y Móvil para llevarlo a $33.000 en febrero próximo, con revisión en marzo.
La legislatura porteña aprobó la ley que crea el Distrito del Vino, con el objetivo de promover el desarrollo económico de un área geográfica de la Ciudad, mediante el otorgamiento de beneficios impositivos a quienes realicen inversiones destinadas al desarrollo de espacios para llevar adelante actividades relacionadas con la industria vitivinícola.